Plan 2021: en busca de la nueva normalidad y de proyectos .NetCore

Como todos los años, a comienzos de 2020 hice mi plan de alto nivel para todo el año. Luego llegó la pandemia y ese plan sufrió algunos cambios mayores. Ahora, comenzando 2021, aún no termino de armar mi plan anual. Mentalmente estoy intentando ver este año, no como un año excepcional, sino como un año de «nueva normalidad».

Esta nueva normalidad implica nuevos hábitos, nuevas situaciones, nuevas formas de proceder, algunas de las cuales ya conocemos y hemos incorporado, como el lavado de frecuente de manos. Pero al mismo tiempo hay algunas cuestiones de esta nueva normalidad que aún no hemos descubierto (¿cómo es un casamiento en esta nueva normalidad?) y eso representa una oportunidad (casi obligada) de experimentar.

En cuestiones laborales creo que ya he encontrado varias de las dinámicas de la nueva normalidad, pero en cuestiones personales aún sigo buscando la vuelta a varias situaciones y algunas de esas cuestiones impactan en cuestiones laborales.

En este contexto, mi plan 2021 en lo referente a cuestiones laborales tiene varias intenciones pero muy pocas certezas.

A nivel docencia, más allá de mis materias de ingeniería de software en UBA y UNTREF, durante el primer cuatrimestre estaré dictando la segunda edición del Seminario de Software Delivery. Esto está confirmado.

A nivel investigación, tengo la intención de hacer la tesis para completar mis estudios de maestría, pero aún no estoy seguro que pueda tener el tiempo necesario para hacerlo.

A nivel industria tengo ganas de trabajar con .netCore (ya que es con C# donde tengo mi mayor expertise) o python (que he usado principalmente para scripting pero que tengo ganas de aprender más), pero esto es un tema medio azaroso pues depende de lo que me pidan los clientes. Por otro lado, al margen de la tecnología, me gustaría trabajar en una empresa de desarrollo de producto, o sea, una empresa que deba manejar varias versiones de su producto (ya sea porque cada cliente tenga potencialmente una versión distinta o porque a cada cliente se le ofrezcan distinto conjuntos de funcionalidades). Me interesa este tipo de contextos porque creo que plantea una serie de desafíos técnicos y de coordinación a nivel negocio-desarrollo en los que me parece me podría divertir bastante. Si alguien sabe de contextos así donde yo pueda aportar (con dedicación parcial), no duden en contactarme ;-).
Al margen de mi gustos, por el momento, los proyectos que tengo agendados están más relacionados a cuestiones de consultoría en temas de DevOps.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.