
En las dos materias que dicto (UBA y UNTreF) utilizamos la misma dinámica de clases. la cual está basada en una estrategia de aula invertida con técnicas de educación centrada en el alumno y evaluación constante. Más allá de las definiciones formales, y en términos concretos, esto implica que cada tema que estudiamos en la materia consta de tres instancias: estudio, aplicación y evaluación.
Aclaración: en las siguiente secciones cuando digo aula me refiero al tiempo/espacio compartido sincrónicamente entre alumno y docente en forma semanal
1. Estudio
Ocurre fuera del aula, el alumno debe sentarse a estudiar, típicamente viendo uno o varios videos o leyendo un texto. Esto reemplaza la típica clase magistral donde el docente expone pasando diapositivas. Es justamente este tipo de clases las que convertimos en videos y que los alumnos consumen fuera del aula.
2. Aplicación
Esto ocurre dentro del aula y puede tomar distintas formas dependiendo del tema en particular, pero siempre intentamos que sea una actividad interactiva. Puede que sea una sesión de mob-progamming o alguna actividad de simulación (como el Pizza Game) utilizando alguna herramienta de soporte como Miro, Mentimeter, Kahoot o similares.
3. Evaluación
La evaluación ocurre también fuera del aula y dependiendo del tema puede ser un ejercicio de programación y/o un cuestionario.
De esta forma cada tema es estudiado y evaluado individualmente. Luego complementariamente tenemos dos trabajos integradores donde los alumnos trabajan en equipos y ponen en práctica todos los temas ya estudiados de forma integrada.