Enseñanza de Métodos Ágiles en Argentina

Corté el título porque quedaba demasiado largo, pero para ser preciso debería haber puesto: Enseñanza de Métodos ágiles de Desarrollo de Software en Argentina. Estado del Arte. Este es el título formal del trabajo con el que completé mi carrera de Especialista en Tecnología Informática Aplicada en Educación (UNLP).

Este trabajo es un estudio formal y sistemático basado en métodos empíricos de investigación. El trabajo completo tuvo 3 fases.

La primera fase, a fines de 2018, fue incluso antes de comenzar formalmente con el trabajo de especialización. Hice una encuesta entre estudiantes en CONAIISI 2018. El resultado de esa encuesta fue un artículo titulado en «Initial Assessment of Agile Development in theUndergraduate Curricula» que fue publicado en el Workshop Brasilero de Métodos Agiles que se llevó a cabo en el contexto de Agile Brazil 2019.

La segunda fase, ya en el contexto de la especialización, consistió en un mapeo sistemático de literatura que fue publicado en el XXV Congreso Argentino de Ciencias de la Computación con el título «Introducing Agile Methods in Undergraduate Curricula, a Systematic Mapping Study«

Hasta este punto, toda la información recolectada no resultaba suficiente para tener un entendimiento lo suficientemente certero sobre el estado de la enseñanza de métodos ágiles en Argentina. Entonces ya en la fase 3 realicé una encuesta a docentes de Ingeniería de Software, que es el área donde típicamente se estudian métodos ágiles. Para esto contacte en forma personalizada a los docentes de Ingeniería de Software de la universidades pertenecientes a la Red de Universidades Nacionales con Carreras de Informática, un organismo que agrupa tanto a instituciones públicas como privadas.
Logré así recolectar respuestas de 69 cursos pertenecientes a 44 instituciones distintas. Según los datos provistos por de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación , las instituciones relevadas en mi estudio «generaron» en ~77 % de los egresados de las carreras universitarias de informática en el país en el 2017. Esto da cuenta de la representatividad de la muestra analizada.

Entre los resultados encontrados, destacan:

  • Los métodos ágiles son enseñados en el 97.7 % de las carreras de grado relevadas. Más aún, en el 54,5 % de los casos, los métodos ágiles se estudian en el contexto de varias materias que también abordan otros temas.
  • La gran mayoría de los encuestados (83.8 %) dicta sus materias de forma completamente presencial. Este hecho puede estar influido por cuestiones de regulaciones ya que muchas instituciones no admiten alternativas de educación no presencial y exigen asistencia física a las clases. Sin embargo, el 70 % de los encuestados utiliza en sus materias un campus virtual, lo cual representa una extensión del aula y por ende cierto grado de hibridación en la modalidad de enseñanza.
  • El 77 % de los encuestados indicó enseñar Scrum, pero tan solo el 53 % indicó enseñar Retrospectivas, que sin duda es una de las prácticas más importantes de Scrum. Iteration Planning, Iteration Review y Daily Standup son todas prácticas centrales de Scrum y su porcentaje de enseñanza es bastante menor al de Scrum
  • Respecto de las prácticas ágiles; User Stories, Iteration Planning, Planning Pocker, Retrospectives e Iteration Review son las cinco prácticas más enseñadas, las cinco por encima del 50 %. Cabe destacar que estas cinco prácticas pertenecen todas a la categoría “Practicas de gestión”.

Los interesados en leer el trabajo completo lo pueden descargar desde este link.

El próximo lunes 17 a las 19.00 hs voy a hacer un sesión online para compartir los resultados de este estudio y debatir al respecto. Si estas interesado en participar, puedes registrarte aquí.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.