En 2018 tuve la oportunidad de trabajar con empresas amigas como 10Pines, Grupo Esfera y Auth0. Participé de 7 conferencias. Publiqué 2 papers formales y 79 artículos en este blog. Mi dedicación industria / academia fue ~ 63 / 37.

Dentro del ámbito industrial estuve haciendo básicamente 4 tipos de tareas:
- Proyectos de automatización, me sumo a un equipo para hacer tareas de automatización, o sea, soy parte de un equipo y trabajo en una dinámica de proyecto.
- Training/capacitación, esto incluye tanto cursos, como tareas de generación de contenidos y afines
- Proyectos de mentoring, me sumo a un equipo en el contexto de un proyecto para ayudarlos a mejorar algunos aspectos de su dinámica de trabajo.
- Consultoría, son trabajos bien puntuales, de un par de sesiones donde opino, asesoro, ayudo a pensar, etc
Más del 60% de mi tiempo estuvo dedicado a proyectos de automatización, tanto de pruebas como de infraestructura/deployment, dos cuestiones que suelen ir de la mano. Uno de los principales beneficios que se esperan al automatizar es ganar velocidad, por ello si se automatiza la infraestructura y deployments, se termina también automatizando las pruebas para que la ganancia en velocidad venga acompañada de estabilidad/calidad y viceversa. Por otro lado, el ~25% de mi tiempo en la industria estuvo dedicado a training/capacitación en el ámbito privado, básicamente dictado de cursos, talleres, generación de contenido, etc. (esto no incluye mi trabajo en la universidad). Cabe aclarar que estos números surgen de mi registro de facturación y la forma bajo la cual son contratados mis servicios, pero suele ocurrir que muchas veces me contratan con un fin y luego termino haciendo algunas otras cosas. Un ejemplo clásico es que me contratan para un trabajo de consultoría y luego como parte de ese servicio termino dictando algún training.

Para 2019 estimo que seguiré en una situación global similar. Creo que seguiré trabajando fuertemente en temas de automatización ya que veo un importante crecimiento en el uso de Docker/Kubernetes, una temática en la que he acumulado bastante experiencia. En el ámbito académico tengo la intención de completar mi especialización en Tecnología Informática Aplicada a Educación y por otro lado es muy posible que también esté trabajando en la definición del plan de estudios de la Licenciatura en Informática de UNTreF.