Llega el fin de cuatrimestre y el sistema nos indica que debemos poner una nota numérica a los alumnos. La nota mínima de aprobación es 4, menos de 4 es desaprobado y 10 es la nota máxima. Esas son las reglas y no hay mucho más. Partiendo de esta base cada docente hace sus propias reglas. He conocido docentes con reglas tales como:
«Nunca pongo 10 porque el 10 no da espacio para la mejora»
«El 10 implica perfección y nadie es perfecto, por lo cual no pongo 10»
«Al mejor examen lo califico con 10, incluso cuando puede que tenga errores y de ahí para abajo»
«Para aprobar el alumno debe tener una idea mínima de cada tema, con lo cual si algún ítem del examen es dejado en blanco, el examen está automáticamente desaprobado»
Más allá de esto, creo que no es lo mismo una evaluación de análisis matemático que una de ingeniería de software o de historia del arte. Tampoco es lo mismo una evaluar un examen que evaluar el desempeño de un alumno en forma integral en un curso.
Desde hace varios años enseño Ingeniería de Software y desde un comienzo estuve convencido que la evaluación con exámenes no era la estrategia apropiada para evaluar dicha disciplina. Actualmente nuestro enfoque de evaluación consiste en un conjunto de tareas individuales (alrededor de 15), más 2 trabajos grupales. La calificación final del alumno surge de la siguiente fórmula:
- 0,3 * Promedio Ponderado de notas de tareas individuales
- 0,3 * Nota del trabajo grupal 1
- 0,4 * Nota del trabajo grupal 2
A esto se suma la condición de que todas las tareas individuales deben ser completadas. Además cada uno de los 3 componentes de la nota final debe ser al menos 4. Si bien estamos conformes con este esquema aún nos falta encontrar algún mecanismo para asegurar un ritmo de trabajo constante y sostenible en la realización de la tareas individuales ya que es común que algunos alumnos tiendan a atrasarse en la realización de dichas tareas y luego deban realizar un esfuerzo superlativo para ponerse al día.
Hace un tiempo tomé un curso en edx.com y hacían “test driven evaluation”, el curso requería entregables en código, que se subían a la plataforma, la que los corría contra los tests… de ahí se calculaba la nota, interesante approach!
Edx.org era la plataforma…