DevOps: un camino bottom-up

Actualmente estoy trabajando en una institución bancaria colaborando entre otras cosas en una iniciativa DevOps. En forma resumida la iniciativa surgió a partir de varios equipos de desarrollo trabajando en paralelo de forma independiente. Cada equipo fue trazando «su propio camino a producción» con la colaboración de algunos miembros del equipo de infraestructura. Luego, por iniciativa de un gerente de desarrollo, representantes de cada equipo y algunos miembros del equipo infraestructura comenzaron a reunirse para compartir lo hecho por cada uno.

De esta forma, con un esquema de reuniones periódicas, vamos generando acuerdos a partir de las experiencias concretas de cada equipo. Las primeras reuniones fueron un poco caóticas, pero gradualmente van mejorando y agregando más valor. 

A mi parece el uso de un enfoque bottom-up en una institución bancaria es algo novedoso porque tradicionalmente este tipo de organización tienen más a los enfoques top-down. En dicho enfoques top-down hay generalmente un equipo/grupo/gerencia que define/diseña/toma decisiones y luego baja linea al resto de la organización imponiendo dinámicas y políticas que suelen no convencer a la gente que concretamente hace el trabajo de desarrollo/operación.

En los enfoques bottom-up como el que menciono aquí, el trabajo suele ser más lento pero a mi parecer más efectivo ya que se le da voz a los equipos y se construye a partir de su experiencias.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.