#camino-docker: elección de la plataforma

#camino-docker: elección de la plataforma

Cuando una organización decide adoptar Docker debe decidir de qué runtime utilizará. En forma simplificada y a muy grandes rasgos podríamos decir que hay 2 estrategias posibles:

  1. Correr directamente docker-machine/docker-compose en sus servers
  2. Correr una plataforma de administración/orquestación de contenedores

Entre estos dos extremos hay algunas otras opciones que están a mitad de camino como ser Nomad, que combinándose con otras herramientas puede proveer funcionalidades comparables con las de un administrador/orquestador.

Personalmente la opción 1 me parece medio precaria y no aplicable a algunos escenarios ya que implica tener que resolver N cuestiones adicionales que en la opción 2 ya vienen resueltas como ser escalabilidad y disponibilidad.

Entonces, suponiendo que uno elige la opción 2 aparece otra decisión a tomar: qué plataforma de administración de contenedores utilizar. En este sentido Kubernetes, la plataforma de administración de contenedores open source desarrollada por Google, viene con un crecimiento muy importante. Este crecimiento está evidenciado por el hecho de que varios vendors (Microsoft, RedHat, IBM, Amazon, etc) han generado productos/servicios basados en Kubernetes. Un punto a tener presente para tomar esta decisión es si uno pretende correr on-premises o en la nube pues a partir de ello uno tendrá ciertas opciones para correr su propio cluster de Kubernetes o podrá directamente utilizar «Kubernetes as a  Service» transfiriendo el costo de administración del cluster a un proveedor.

Personalmente, en términos de cloud he estado en proyectos utilizando el servicio de Kubernetes de Google, mientras que en escenarios on-premises he estado en proyectos utilizando OpenShift. Actualmente estoy en un proyecto que utiliza la solución on-promises de IBM que está basada en Kubernetes. Hay dos opciones bastante populares con las que aún no he tenido oportunidad de trabajar: Amazon EKS y Azure AKS.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.