Hace un par de días circuló por la red una frase de Ivar Jacobson: «Kill All Methods — Free the Practices«. Esto nos resonó mucho dentro de nuestro equipo de investigación en UNTreF porque nuestra temática de trabajo está enfocada en prácticas de desarrollo de software.
En términos generales entendemos que en el desarrollo de software hay dos grandes grupos de prácticas cuyos nombres aún no terminamos de cerrar pero que por el momento venimos denominando practicas técnicas y prácticas organizacionales. Esta clasificación/agrupamiento de prácticas no es algo necesariamente novedoso, de hecho Bertrand Meyer en su libro Agile! habla de prácticas técnicas y organizacionales. Por otro lado, en el reporte anual de Agile de Version One se habla «técnicas ágiles» y «prácticas de ingeniería».
En el contexto de nuestra investigación las prácticas organizacionales son aquellas practicas aplicables en diversas disciplinas porque no requieren conocimiento específico de la disciplina porque tratan sobre la forma en que el equipo de organiza para realizar su trabajo. Un ejemplo de este grupo de prácticas son las de gestión de proyectos, las cuales pueden aplicarse tanto en un proyecto de desarrollo de software como un proyecto de construcción civil.
Las prácticas técnicas son prácticas particulares de la disciplina y que generalmente no aplican (o pierden sentido) en el contexto de otra disciplina. Un ejemplo de esto podrían ser las prácticas de versionado de código en desarrollo de software.
Continuará…