.Net Core: el renacimiento

Hace un par de semanas decidí instalar .Net Core, la más reciente versión de .Net publicada por Microsoft. Me sorprendí muy positivamente. Si bien había leído algunos artículos sobre la idea de este .Net Core, muchas veces la idea y la implementación tienen un delta enorme.

En primer lugar hay que aclarar que .Net Core marca un hito en la evolución de la plataforma .Net por una serie de cuestiones:

  • Es de código abierto (licencia MIT)
  • Es multiplataforma por iniciativa propia de Microsoft en Windows, Linux y MacOS (otras versiones de .Net también corrían en Linux, pero era por el trabajo realizado por la gente de Mono)
  • .Net Core no es el sucesor de .Net 4.5, sino que es una redefinición de la plataforma .Net y por ello su número versión se ha reseteado: .Net Core 1.0

Uno de los cambios que trae .Net Core es una experiencia de usuario totalmente distinta para el programador. Tradicionalmente el programador .Net ha estado «esclavizado» al Visual Studio, un entorno de desarrollo extremadamente pesado y en mi opinión no tan potente (al menos que uno le instale la extensión ReSharper) .Net Core brinda una experiencia de usuario muy parecida a la que típicamente se tiene trabajando con lenguajes de tipado dinámico del tipo Ruby, Python. Esto es: trabajo desde una terminal y codificación con un IDE liviano tipo Sublime, Atom, etc. Sin embargo aquellos que prefieran seguir trabajando con el pesado Visual Studio, también puedo hacerlo.

Al mismo tiempo Microsoft también ha generado un nuevo IDE (muy parecido funcionalmente a Atom y Sublime) que se llama Visual Studio Code. Personalmente la elección del nombre me parece desafortunada pues genera confusión ya que esta herramienta no tiene nada que ver con el famoso Visual Studio. Por ello yo habría optado por un nombre nuevo totalmente desligado de Visual Studio.

Para aquellos que quieran una explicación bastante completa de cómo calza .Net Core en el mundo .Net existente y de la visión de Microsoft a futuro para .Net, les recomiendo leer este excelente artículo de Rick Strahl.

En las próximas semanas iré compartiendo mis experiencias con estas nuevas herramientas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.