Como ya mencioné (y también resumí) estuve participando de la conferencia internacional de Extreme Programming: XP 2015. Esta conferencia tiene algunas particularidades que la distinguen bastante del resto de las conferencias sobre métodos ágiles.
En primer lugar es la conferencia de Agile con mayor historia, este año fue la edición 16. Vaya curiosidad: la primer edición de la conferencia fue incluso antes de la publicación del manifiesto ágil.
En segundo lugar es una conferencia con un fuerte involucramiento académico. En la organización de cada edición hay siempre una universidad anfitriona. Al mismo tiempo la conferencia ofrece tanto sesiones «industriales» (presentaciones informales) y sesiones académicas (presentaciones formales de papers de investigación).
Durante mi participación en esta última edición tuve la oportunidad de hablar con algunos de los organizadores y conocer algunas cuestiones interesantes sobre la organización. Existe un steering committee que se encarga de asegurar la realización de la conferencia año tras año. Dicho steering committee está conformado principalmente por los chairs de las ediciones anteriores de la conferencia.
Hablando de esta edición particular (que es la primera en que participo) hay algunos puntos que quiero destacar:
- La organización fue impecable. El centro de conferencias ofrecia unas instalaciones muy apropiadas para la dinámica del evento.
- Días antes de la conferencia recibí un mail con información muy útil para los extranjeros: medios de transporte para llegar al centro de conferencias, pronóstico del tiempo para los días del evento, información de contacto, y recomendaciones de vestimenta, entre otros.
- Adicionalmente como orador recibí otro mail con recomendaciones para preparar mi sesión.
- Cada sesión tenía un chair asignado a quien los oradores debíamos contactar previamente a nuestra sesión. El chair obviamente estaba presente durante todas sus sesiones para presentar a los distintos oradores, moderar las preguntas de los asistentes y asistir al orador en lo que este pudiera necesitar.
- La conferencia contaba con una app (android) oficial del evento que permitía acceder al programa de la conferencia, agendar sesiones, compartir mensajes entre los asistentes de la conferencia y también el envió de notificaciones de parte de la organización del evento.
- Una vez finalizada la conferencia se envió una encuesta sobre el evento para completar online. La misma pedía feedback sobre la conferencia y recomendaciones para futuras ediciones. (más allá de esto en el cierre de la conferencia se hizo una retrospectiva con todos los presentes)
Si bien puede que algunas de estas cuestiones ya las haya visto en otras conferencias, la realidad es que esta vez (posiblemente por estar en un país totalmente desconocido y tan distante) me llamaron mucho más la atención.