Agiles Argentina 2014, sesiones dia 1

Comparto aquí algunas notas de las sesiones que participé.

Agilidad en empresas duras

La primer sesión que asistí fue propuesta por gente de INVAP, una empresa Argentina dedicada al desarrollo de satélites y reactores nucleares. El título de la sesión fue (aproximadamente) “Agilidad en empresas duras”.
La sesión fue facilitada por Tommy Christie y comenzó una breve introducción del contexto de la empresa y luego debatimos sobre la aplicabilidad de la agilidad en dicho contexto.
Durante el debate se  mencionaron los siguientes puntos:

  • Los métodos ágiles no son aplicables a todos los proyectos (algo que siempre digo pero no fui yo quien lo dijo esta vez ;-))
  • Más allá del punto anterior, hay prácticas puntuales del agilismo que pueden agregar valor aún no se adapte el agilismo en su totalidad

Calidad y Agilidad

Esta sesión fue facilitada por JuanJo Zapico (@JJZapico) y fue, en mi opinión, de las sesiones más interesantes del día. Juan comenzó contando un caso y luego se abrió el debate entre los más 20 participantes de la sesión que aportaron diversas experiencias por demás interesantes. Si bien el nombre de la sesión decía calidad, la realidad es el que el foco estuvo principalmente en testing. En un momento de la sesión pregunte quienes utilizaban pruebas automatizadas y me sorprendió que aproximadamente la mitad contestó afirmativamente.

Introducción a XP

Esta sesión la propuse yo como una sesión introductoria. Los asistentes ya estaba familiarizados con Scrum y por ello nos centramos en aquellos puntos en los que XP complementa lo propuesto por Scrum: prácticas de ingeniería.

Refinamiento de user stories

No recuerdo quien propuso esta sesión pero recuerdo que me gustó. Uno de los debates que se dieron durante la sesión fue al respecto del nivel de detalle de las stories y cuánto invertir en ello.

Fracasos

Esta sesión también la propuse yo, esta vez con la idea de debatir sobre los criterios de éxito de los proyectos y compartir experiencias no tan exitosas entre los asistentes. Comenzamos hablando sobre los parámetros tradicionales de éxito (tiempo, alcance y costo) y luego de compartir algunos casos fuimos replanteando esta visión a la luz de los métodos ágiles. Me gustó mucho cómo salió la sesión y me sorprendieron (para bien y para mal) algunas opinión que encontré entre los asistentes.

Mapa de herramientas

Esta sesión fue facilitada por otro de los muchachos de INVAP con la idea de compartir herramientas de soporte para el desarrollo. Si bien la sesión me gustó no saqué nada nuevo más allá de las ganas de experimentar con Mercurial.

Retrospectiva

Cerramos el día con una retrospectiva para intentar identificar puntos de mejora para el día siguiente. Se rescataron algunos puntos interesantes, mayormente relacionados a cuestiones operativas y de logística.

aa_2014_1

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.