Testing de software: mi percepción en la industria y la academia

Este es un tema que vengo trabajando desde hace tiempo. Como parte de mi carrera fue muy poco lo que ví al respecto. Vi algo de prueba unitaria en la materia de objetos. Tuve una materia de calidad (Calidad en desarrollo de software) que me resultó muy interesante, pero que estaba más enfocada en cuestiones de proceso, por lo cual fue muy poco lo que vimos de pruebas.

Más allá de eso, mi actividad profesional me llevó a ir metiéndome en el tema. Por un lado, el trabajar con prácticas ágiles de ingeniería me llevó a meterme en temas de automatización de pruebas funcionales/de regresión. Por otro lado, el trabajar como consultor revisando/diagnosticando aplicaciones, me llevo a interiorizarme en cuestiones de pruebas de stress. Luego, inquietudes personales me llevaron a reforzar un poco más la parte teórica. Finalmente, este último año que he estado trabajando en cuestiones de continuous delivery profundicé en cuestiones de automatización de prueba con distintas herramientas.

Más allá de las cuestiones académicas, tengo la percepción que parte de la industria no toma seriamente el testing. He visto muchas empresas que ven a las personas que hacen testing como «ciudadanos de segunda clase». En esos contextos, las personas que hacen testing, son los que menos cobran, los que «menos saben» y los que menos requisitos tienen para acceder al puesto. Esas mismas empresas son las que suelen hacer casi todo su testing en forma manual.

En cierto modo esto plantea el dilema del huevo o la gallina: «La academia no presta atención al testing porque la industria no lo considera relevante o la industria no pone foco en testing avanzado porque la academia no prepara profesionales en testing».

Luego de algunas charlas de intercambio mantenidas durante Agiles 2013 me decidí a hacer algo al respecto de la situación aquí descripta. Por un lado, empecé a trabajar en conjunto con mis colegas de Kleer (más particularmente con JuanG) para dictar una serie de Talleres de Pruebas automatizadas. Por otro lado, en el contexto académico, tengo la intención de dictar una materia de Testing junto con PabloT en UNQ.

Algo de todo esto voy a estar presentando el sábado próximo en el contexto de mi sesión en el Workshop 2013 de Uqbar.

4 comentarios en “Testing de software: mi percepción en la industria y la academia

  1. La academia no presta atención al testing porque la industria no lo considera relevante o la industria no pone foco en testing avanzado porque la academia no prepara profesionales en testing”.
    Buen análisis. Yo creo que pesa más la parte de «la industria no lo considera relevante».
    Pero en los casos en que alguna organización no lo considere así, se enfrenta al problema de que no encuentra profesionales a la altura.
    Entonces concluiría: «Ni la industria ni la academia considera relevante el testing».

  2. Nicolas, Tuve la misma inquietud y la plantee en ambos lugares (consultoras IT y Facultad) y la respuestas fueron estas:
    Empresas/Consultoras IT: «El area de QC/QA es importante para nosotros»…somos 5 QC para mas de 20 proyectos.Cuando se pidio contratar a mas QC se dijo que no hay presupuesto y se nos apura para que hagamos el trabajo en el menor tiempo posible.

    Facultad: «El area de Calidad, es tan importante como el are de Desarrollo o Analisis dentro de los procesos de Ingenieria del software. Por eso esta incluida en materias de nuestra carrera…» Me falta una materia para recibirme de Analista y solo vi una mencion de un capitulo en el libro de Pressman.

    Llevo 10 años trabajando como QC y puedo decirte, que no solo lo que decís es muy real, sino que no va a cambiar mucho y menos en este país. El área de Calidad es un área que para cumplir con normas o estanderes de trabajo se agrega pero nunca se le da o se piensa en la verdadera relevancia y responsabilidad que tiene.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.