Debo decir que mi reciente viaje a Venezuela estuvo muy por encima de mis expectativas, a pesar de que ni pisé la playa. En primer lugar el trato de la gente fue impecable, tanto en las conferencias como en día a día. Aprendí muchas cosas de la cultura venezolana: historia, costumbres, vocabulario, etc, etc. Asi fué como me enteré de cuestiones tales como:
- Que el deporte más popular tradicionalmente ha sido beisbol y que en el último tiempo en futbol ha ganado mucha popularidad poniendose en segundo lugar.
- Que toman la cerveza bien fría y por eso siempre viene en botellas chicas, pues al tomar en botellas grandes, a la hora de tomar la segunda mitad, ya está “caliente”
- Que es muy común que las reuniones (de cualquier tipo) comiencen tarde
- Que el tránsito es un caos. El transporte público es bastante triste y el combustible es muy barato entonces todo el mundo tiene carro (auto).
- Que la super abundancia de petroleo, es un arma de doble filo, pues es una fuente increible de ingresos, pero al mismo tiempo ha evitado que se desarrollen otras actividades
Tuve la suerte de que algunos amigos venezolanos me llevaran a conocer diversos lugares (algunos turísticos y otros no tanto, gracias Ofelia, Pablo, Eli y Gustavo).
Tuve el privilegio de asistir al clásico del beisbol venezolano: Leones del Caracas VS Navegantes del Magallanes (gracias Carlos, Omar y Yobana)
Como no podia ser otra forma también tuve algunas charlas sobre política, las que me permitieron saber un poquito más del modelo socialista que el actual gobierno intenta implantar y de la situación actual del pais. Y si bien detecté varios puntos en común con la situación argentina, también noté algunas diferencias importantes. Pero más allá de estas diferencias, creo que tenemos muchas similitudes, tal vez la más notoria sea que somos paises con una gran riqueza de recursos (petroleo, minerales, alimentos, etc, etc) y una gran desigualdad social. Ojala algún día todos podamos sacar provecho de estos recursos y lograr así una mayor justicia social.