En esta ocasión voy a referirme a un conjunto de libros que en algún momento (y por puro prejuicio) los habria categorizado como libros de «autoayuda» sin siquiera tener en claro que implica «autoayuda». El punto es que más allá de la categoría son libros que me han resultado muy útiles e interesantes.
El primero de estos libros que quiero mencionar lo leí allá por 2008: Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. Ya en aquel momento este libro era un best seller. Tanto es así que a pesar de que originalmente está en inglés, también ha sido traducido a varios idiomas. De hecho, yo lo leí en castellano. Su autor, Stephen Covey, ha escrito varios libros más en relación a esta misma temática. A partir de este libro fue que empecé a trabajar la formación de ciertos hábitos en mi materia de Ingeniería de Software.
Otro libro que también leí por aquella época es el ya clásico de Francesco Cirillo: «The Pomodoro Technique«. Esta técnica ha cobrado tal popularidad que se han generado una importante cantidad de recursos relacionados entre los que se incluyen varios videos, apps y cursos. Personalmente esta técnica me ha ayudado mucho a enfocar mi trabajo y suelo recomendarla a mis alumnos y colegas. De hecho recuerdo que en la época que dictaba Ingeniería de Software en UNQ, esta era una de las lecturas obligatorias de la materia (mientras escribo estas líneas creo que debería incluir esta lectura en mi materia de UBA).
Finalmente esta semana terminé de leer el libro «Atomic Habits» de James Clear. Este lo compré a comienzos de 2020 a partir de una mención que hizo en Twitter mi colega @hhiroshi. El libro me gustó mucho por varias cuestiones. Encontré justificación «teórica» para varias cuestiones que suelo hacer. También encontré muchas cuestiones para experimentar. Muchos de los capítulos comienzan con anécdotas/historias que hacen muy llevadera la lectura. Un tema no menor en relación con la lectura es la extensión de los capítulos, tienen una extensión tal que permite completar un capítulo en unos 15 minutos (al menos a mi ritmo de lectura). El tema de la generación de hábitos me parece fundamental para trabajar de forma más efectiva. El tener incorporadas ciertas tareas como hábitos hace que uno pueda ejecutar esas tareas de forma «automática» sin necesidad de poner energía/atención extra y de esa forma poder ahorrar esa energía/atención para dedicarla a otras cuestiones de mayor prioridad/valor. Este libro ofrece todo un marco teórico junto con técnicas concretas para generar hábitos y también para eliminar hábitos.