El desafío de las pequeñas empresas de IT versus las grandes multinacionales

El año pasado tuve la oportunidad de trabajar por un período muy breve con un joven y talentoso ingeniero de @Fiuba. En aquel momento él trabaja para una empresa de desarrollo de software de tamaño mediano (en términos de Argentina serian unos 100 empleados). Recientemente supe que fue contratado por una empresa multinacional y eso me recordó un pasaje de mi propia carrera profesional. Al mismo tiempo me puse a pensar ¿como pueden hacer las pequeñas empresas para retener a sus talentos ante las ofertas de las grandes empresas?

En primer lugar sospecho que la cuestión no pasa por dinero/beneficios, porque creo que incluso cuando las pequeñas empresas pudieran competir (o incluso superar) las ofertas económicas de las grandes empresas, creo que hay otra serie de cuestiones mucho más influyentes. Tomo mi propio caso, cuando decidí trabajar para un gigante multinacional no lo hice por dinero sino para ganar experiencia y hacer carrera. El trabajar en una empresa grande de primer nivel mundial ofrece una serie de oportunidades/desafíos que para algunos (yo incluido) resultan sumamente atractivos.

Hace un par de días vengo pensando sobre este tema y se me ocurrieron dos estrategias posibles para competir con las grandes empresas:

  • Ser parte: conozco un par de casos de empresas pequeñas (menos de 50 empleados) que a partir de una estructura casi horizontal cuentan con mecanismos para hacer participes a su gente del rumbo de la empresa. Un caso de esto es @10Pines.  Otro caso similar pero un poco distinto es Tecso, que tiene la particularidad de ser bastante más grande (creo que son más de 200 empleados). Creo que el «ser parte» en este sentido puede resultar muy incentivo muy importante y muy difícil de lograr en las grandes empresas (aclaración: tener acciones de la empresa no necesariamente te «hace parte»)
  • Plan de carrera: este punto es justamente una de las falencias de muchas empresas chicas, no tienen planes de carrera, cosa que si suelen tener las grandes empresas. A pesar de esto creo que si las empresas chicas invirtieran en armar planes de carrera, podrían ofrecer a sus empleados alternativas incluso más interesantes que las ofrecidos por las grandes empresas. Un situación común en las grandes empresas es que a partir de cierto punto para crecer hay que ocupar una posición de gestión, o sea los planes de carrera para perfiles técnicos suelen ser muy limitados. Una empresa pequeña que me consta supo tener en algún momento un plan de carrera claramente definido y muy atractivo para gente de perfil técnico fue @Southworks.

¿Alguna otra idea o comentarios para sumar?

2 comentarios en “El desafío de las pequeñas empresas de IT versus las grandes multinacionales

  1. Marce – un amigo – me comentaba que una dinámica en empresas chicas/medianas para hacer que sus empleados se mantengan en las grades es hacerlos parte de la sociedad. Después de cierta cantidad de tiempo «siendo parte» del proyecto empresario suena bastante lógico terminar siendo parte de la compañía.

    Si te ponés a pensar no es raro que las grandes multinacionales paguen con opciones de compra para el capital accionario. En las chicas, dar lugar a eso, tiene por objetivo además, hacer «dueño» a ciertos empleados y que – además de participar en las ganancias – participen en la toma de algunas decisiones.

    También creo que un «plan de carrera» no siempre es lo más interesante y enriquecedor. En una cooperativa, por ejemplo, todos trabajan por un objetivo en común y no hay necesariamente una carrera desde lo individual tanto como lo hay en un sentido global.

  2. Otro factor de motivacion es que en una empresa chica en Argentina podes estar llevando a cabo proyectos mucho mas avanzados y desafiantes a nivel mundial que en una empresa multinacional de software.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.