Estadísticas personales 2016

Desde que comencé a trabajar en forma independiente registro con bastante detalle el tiempo que dedico a mi actividad profesional y dado que me gustan las estadísticas y el cierre de año parece un momento propicio para actualizarlas.

Durante 2016 hice un cambio relevante en la utilización de mi tiempo motivado principalmente por tomar un cargo de mayor dedicación en la Universidad. Analizando mi registro de horas los números indican que mi dedicación industria/academia fue 60/40.

2016_industria_vs_academia

Del análisis se desprende también que el promedio de horas trabajadas semanalmente (industria + academia) suma 32 horas semanales. Aquí hay algunos puntos a tener presentes:

  • El trabajo en la academia tiene «pozos y picos», por ejemplo durante enero/febrero la actividad es muy baja debido a que no hay clases, mientras que durante diciembre y julio/agosto suele haber picos debido al cierre de cuatrimestre.
  • Las horas aquí contabilizadas del trabajo en la industria son solamente las horas facturables. Cuando uno trabaja en proyectos de desarrollo el total de las horas dedicadas son facturables, pero cuando los proyectos son de consultoría/capacitación hay algunas horas que no se facturan (típicamente las dedicadas a la pre-venta)
  • No están reflejados en el registro de horas las cuestiones de «formación, marketing y similares», o sea: los cursos, conferencias y charlas a los que asistí, ni tampoco las lecturas ni las katas que realicé, ni mucho menos el tiempo dedicado a pre-venta, ni a escribir en este blog, ni tampoco los cursos que armé y dicte en empresas. Al mismo tiempo cabe destacar que muchas de estas actividades no son exclusivamente académicas ni industriales pero sin embargo aportan a ambas dimensiones ya que en mi caso particular ambas dimensiones están enfocadas en la misma área de conocimiento: ingeniería de software.

En base a lo puntos anteriores se desprende que en realidad dedico más de 32 horas promedio por semana a mi actividad profesional, la pregunta que surge entonces es: ¿cuantas horas trabajo por semana? La respuesta no es trivial, como indica un viejo dicho «búscate un trabajo que te apasione y no trabajarás nunca más«, puede sonar a chiste pero es mi realidad. De todas formas quiero intentar dar una respuesta a esta pregunta. En términos generales dedico a mi actividad profesional el horario típico de oficina o sea de lunes a viernes de 9 a 18, a excepción de los martes por la mañana y viernes por la tarde que intento dejarlos libre.  Pero al mismo tiempo dos veces por semana dicto clases en la universidad después de las 18. Finalmente los sábados por la mañana por la mañana también los dedico a cuestiones profesionales, generalmente lecturas relacionadas a mi proyecto de investigación. Con lo cual en términos generales dedico unas ~44 horas a cuestiones profesionales, lo cual implica unas ~12 horas típicamente no facturables directamente que suman tanto a mi actividad profesional como académica.

distribucion

Al analizar las tecnologías con las que he trabajado en este 2016 se destaca .Net, cosa que no ocurría desde 2013.

distribucion_tecnologias

 

Finalmente en lo que respecta conferencias/eventos/cursos:

  • Participé en 5 conferencias grandes, cuatro de ellas internacionales
  • Participé de  6 cursos (sin contar las sesiones de las conferencias)
  • Dicté/facilité 12 cursos/charlas

Finalmente en lo que respecta a este blog, escribí 101 artículos, prácticamente 1 cada 3 días.

Mirando en retrospectiva y comparando con años anteriores este 2016 fue un año muy intenso y el pronóstico para 2017 (al menos en los primeros meses) pinta muy parecido.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.