Comparto aquí algunas notas de las sesiones que participé.
Software Craftsmanship
La sesión fue propuesta por Emilio Gutter quien comenzó contando el surgimiento del movimiento de software craftsmanship a partir del cual surgió un pequeño debate sobre el gap entre la formación académica y el ejercicio profesional.
En línea con esto Emilio mencionó un programa apprenticeship que están llevando a cabo en 10 Pines.
Finalmente (no tengo en claro exactamente cómo fue) terminamos hablando sobre lenguajes de programación y la inclemencia de usar C en los primeros cursos de programación.
Sesión 2: Intro XP
A pedido del público esta sesión fue una repetición de la sesión que se había dictado el día anterior, pero en esta ocasión con la participación de más gente.
Sesión 3: Prácticas Pre-Agile
Esta sesión fue un adelanto de la sesión que daremos con @dfontde en Agiles 2014. La idea, como comenté tiempo atrás, es repasar aquellas prácticas, en muchos anteriores a las prácticas ágiles, que han demostrado gran utilidad y que en muchos casos han servido de base para las prácticas ágiles. Me gustó mucho como salió la sesión.
Sesión 4: Facilitación gráfica
Decidí sumarme a esta sesión para aprender de una vez los principios de está técnica que hasta ahora siempre había tocado de oído. La sesión tuvo dos partes, una primera donde se explicó la teoría y una segunda donde la pusimos en práctica. Me vino muy bien ya que además de lo visto en la sesión me traje varios punteros para profundizar entre ellos algunos recursos de Zulma Pataroyo [1][2] una experta del tema.
Hasta aquí llegó mi día, lamentablemente tenía otros compromisos y me perdí la última sesión y la retrospectiva.
[1] http://facilitaciongrafica.com/
[2] http://pataleta.net/