El día comenzó con el excelente keynote de Martin Salias (@MartinSalias) hablando sobre agilidad en las organizaciones. Resultó muy interesante la reflexión de Martín sobre el hecho de que el manifiesto ágil en sus 4 afirmaciones solo hace referencia al software en una ellas: Software funcionando sobre documentación exhaustiva. Entonces, si reemplazamos Software funcionando por Innovación de producto, podemos aplicar el manifiesto a cualquier organización. Una particularidad interesante de este keynote fue que la última parte estuvo protagonizada por la audiciencia, ya que Martín invitó a los asistentes a compartir sus experiencias/opiniones.
Luego del keynote asistí a la sesión «Refactoring Conversation Smells», facilitada por Luis Parzianello (@lcparzianello) . Generalmente estamos acostumbrados a hablar de code smells para referirnos a situaciones en el código de una aplicación que delatan algún posible problema. En el mismo sentido, es posible detectar «posibles problemas» en las conversaciones. Basada en esta analogia, la sesión tuvo una primera parte de exposición/discusión y luego una segunda dedicada a actividades prácticas desarrolladas de a pares. Me gustó y espero poder aplicar algunas de las cosas vistas.
Luego del almuerzo asistí a la sesión dictada por Thomas Wallet, en la cual jugamos al Business Value Game, un juego muy entretenido sobre valor de negocio, muy apropiado para aquellos que se estan acercando al paradigma del foco en el valor propuesto por los métodos ágiles.
Este segundo día cerró con el evento social de la conferencia, que se desarrolló en el bar llamado Canario Negro, donde entre pizzas, cerveza y karaoke, pasamos una velada muy entretenida.