¿Qué hacer con la basura electrónica?

El fin de semana estuve haciendo un poco de limpieza y me encontré con un par de cosas para tirar: pilas no recargables, (restos de) teléfonos celulares, cargadores de teléfonos celulares, auriculares, etc, etc. y me surgió la pregunta en cuestión: ¿que hago con esta basura electrónica?

Instintivamente entré a la página de Greepeace con la esperanza de encontrar algo información. Escontré bastante información al respecto, pero ninguna dirección concreta de adonde llegar mis residuos. Entonces les escribí un mail con mi inquietud. Abajo transcribo la respuesta que me envió Greepeace:

Actualmente no existe en nuestro paìs un sistema de gestiòn que permita desechar en algun lugar los aparatos electrònicos obsoletos y luego ser reciclados.

Con la aprobación de la media sanciòn de la Ley de Basura Electrónica en la Cámara de Senadores hemos dado un gran paso para alcanzar la soluciòn al problema de las pilas, baterías, lamparitas de bajo consumo, computadoras y el resto de los productos electrónicos. Esta ley obligará a las empresas fabricantes e importadoras de todo tipo de productos eléctricos y electrónicos a hacerse cargo de sus residuos y a establecer lugares donde poder descartar adecuadamente este tipo de basura para que tenga un proceso adecuado de reciclado. 

Baterías recargables en desuso
Por el momento sólo existen en Capital Federal puntos de recolección para que puedas llevar baterìas recargables en desuso. Estos lugares fueron implementados como consecuencia de la Resolución de la Agencia de Protección Ambiental respecto del Programa de Pilas y Baterìas recargables. Para saber donde estàn estos lugares podes ingresar en el siguiente link: http://www.buenosaires.gov.ar/areas/med_ambiente/apra/des_sust/res_esp/empresa_recoleccion.php?menu_id=32341

CPU, Accesorios, Monitores en desuso
Si vivis en Capital Federal y tenès algun monitor, mouse o CPU que ya no uses màs y quieras donar podès llevarlo a Fundación Equidad quienes reacondicionan computadoras y las donan a escuelas que no tengan equipos informàticos. Mas info: http://www.equidad.org/

En Rosario (Pcia de Sta Fe) existe la organización Noto Tau. Si tenés algùn monitor, mouse o CPU que ya no uses màs y quieras donar para reutilizar contactate: http://www.tau.org.ar 

Gestión de Residuos Electrónicos
Silkers SA es la empresa líder en la Argentina en la Gestión Sustentable de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos. La empresa brinda servicios de recolección, separación, valorización y reciclado del e-scrap, recuperando importantes recursos naturales y minimizando el impacto ambiental. Mas info: http://www.silkers.com.ar/ 

Programa ECOMOTO
La empresa Motorola cuenta con 39 puntos de recolección donde reciben baterìas recargables en desuso y equipos celulares -de todas las marcas- en desuso.
Mas información podés entrar a la página de la empresa y consultarles por su programa ECOMOTO.

No hay mayor información respecto a otros lugares en el resto del país que cuenten con habilitaciones correspondientes para retutilizar o tratar este tipo de residuos. Es por ello imperiosa la necesidad de contar con un sistema de gestión en todo el país, con puntos de recolección accesibles al consumidor y lugares adecuados para su posterior reciclado.


3 comentarios en “¿Qué hacer con la basura electrónica?

  1. y con las lamparas bajo consumo??? nadie se hace cargo del mercurio y de sus componentes electrónicos??todos me indican que las descarte con la basura común! están locos o que pasa,ni green pace me dio info.socorroooooo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.