Empiezo por el final.
El viernes estuve participando de la Quality Sense Conference. Resulta que Federico Toledo (socio fundador de Abstracta) tiene una podcast llamado Quality Sense. Dado que a raíz del WORP habría en Montevideo varios referentes de temas de calidad, aprovechó para hacer esta conferencia y de esa forma ofrecer de forma abierta y gratuita una oportunidad de aprendizaje y networking para la comunidad.
Por restricciones personales de agenda no pude participar de toda la conferencia pero pude escuchar algunas charlas e incluso dar una charla yo mismo. En el canal de YouTube de Abstracta está disponible todo el stream de las charlas en castellano y en inglés.
Pero antes de la Quality Sense conf estuve participando del WOPR: Workshop On Performance and Reliability. Este workshop tiene un formato reducido y cerrado, o sea: el número de participantes puede variar levemente pero suele rondar las 25 personas y la participación es por postulación e invitación (ya escribí sobre esto en un post anterior). ¡Brutal! (dirían mis colegas Venezolanos). Fui en un modo muy «exploratorio» y completamente entregado a experimentar con un formato nuevo para mi. Y sinceramente todo estuvo muy por encima de mis expectativas, tanto formato como contenido.
A nivel de contenido me traje un montón de cuestiones para investigar y probar. Hay que destacar aquí que todo el contenido en el WORP (salvo algunas excepciones) es presentado en formato de experiencia, o sea: la gente no va contar una idea, ni a explicar conceptos, sino que los participantes van a contar una experiencia. Entonces todas las interacciones y el contenido compartido se desprenden de las experiencias compartidas por los participantes.
En cuanto al formato hay varias cuestiones interesantes:
- En primer lugar el formato reducido habilita a explorar los temas con bastante profundidad al mismo tiempo que simplifica la logística de organización.
- El hecho de que sea cerrado les da a los organizadores la oportunidad de seleccionar a los participantes y a partir de ello tener cierto control sobre el contenido pudiendo así asegurar diversidad y alineamiento en los temas.
- La dinámica de interacción en el evento es en parte posible también por la cantidad reducida de participantes (aunque el facilitador comentó que utilizó la misma dinámica en reuniones con cientos de personas). La dinámica me gustó tanto que estoy considerando armar otro workshop con esta misma dinámica (en breve más novedades al respecto).
Luego de pasar mis notas sobre las experiencias presentadas escribiré otros post al respecto.
Continuará…